Día 1. Llegada aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas – Arrocampo Reservoir – Cáceres. 312 km.
Recogemos nuestro automóvil de la oficina de alquiler, a la hora acordada en nuestra reserva, y nos dirigimos hacia Extremadura por autovía A-5. El primer destino es el embalse de Arrocampo. Este embalse en del Tajo fue construido para refrigerar la central nuclear de Almaraz, por eso su nivel de agua es bastante constante. Con el paso del tiempo se ha convertido en un importante enclave ecológico y un lugar especial para las aves, con especies peculiares difíciles de avistar en el interior de la Península Ibérica.
Noche en Cáceres.
Día 2. Llanos de Cáceres – ciudad de Cáceres – monumento natural Los Barruecos. 16 km.
Iniciamos la jornada tomando el desvío en la A58 hasta la localidad Santa Marta de Magasca. Una vez que llegamos al punto de parada, hacemos un paseo por sus llanos para divisar la avutarda, el sisón, la calandria y el aguilucho cenizo.
De regreso a Cáceres, recorremos su centro histórico, Patrimonio de Humanidad de la Unesco. Nos adentramos en sus callejuelas, murallas y torres defensivas de la Edad Media. Descubrimos sus palacios, iglesias, casas nobles, plazas y callejuelas en un gran estado de conservación. Este centro histórico alberga gran cantidad de cigüeñas, cernícalos primilla y vencejos.
Por la tarde, visita al monumento natural de Los Barruecos, que presenta un paisaje espectacular dominado por grandes bolos graníticos y una gran concentración de cigüeñas. Los distintos embalses y charcas de la zona son unos interesantes humedales.
Se incluye la entrada al Museo Vostell, levantado sobre un antiguo lavadero de lana.
Noche en Cáceres.
Día 3. Llanos de Brozas – Alcántara. 67 km.
Tomamos la carretera nacional N521 con dirección a Brozas. Los llanos de la esta localidad son la continuación natural de los llanos de Cáceres y de Sierra de Fuentes en dirección al Este. Nos encontramos con grandes extensiones de territorios sin habitar de gran valor ecológico. Esta zona de protección de las aves (ZEPA) tiene una extensión de 51.200 hectáreas. Incluye las localidades de Alcántara, Brozas, Villa del Rey y Mata de Alcántara.
Desde la carretera principal, accedemos al primer lugar de parada, Brozas, con gran valor ecológico, debido principalmente a su actividad tradicional de pastoreo y ganadería extensiva. Desde aquí nos dirigimos luego a la sierra de San Pedro.
Noche en Alcántara.
Día 4. Parque Natural Tajo Internacional.
Nuestro itinerario de la jornada transcurre a lo largo del rio Tajo en su frontera con Portugal. Esta parte es conocida como Tajo Internacional, declarada Parque Natural en 2006.
La ruta sugerida adentra al viajero en llanuras, con pastizales y vastas áreas de matorrales de escoba. Son grandes extensiones ricas en caza menor y muy frecuentadas por las aves rapaces que provienen de las cercanas cordilleras y riberas de los ríos. Como es una zona ganadera, se pueden ver varias especies de carroñeros, como el buitre leonado, el buitre Negro y el alimoche patrullando la tierra en busca de alimento.
Noche en Alcántara.
Día 5. Parque Nacional de Monfragüe. 100 km.
Salimos desde la localidad de Alcántara con dirección a Monfragüe, Reserva de la Biosfera de la Unesco (2003) y Parque Nacional (2007). Es una de las zonas forestales mediterráneas más grandes y mejor conservadas de Europa. Rodeado de colinas pobladas de bosques de robles y salpicadas de rocas, arroyos, ríos y embalses, Monfragüe ofrece al visitante un gran catálogo de especies vegetales y animales.
Debido a las restricciones de acceso, la mejor manera de disfrutar de un día de observación de aves en el Parque de Monfragüe es visitar los principales miradores a lo largo de la carretera, bien señalizados y equipados con aparcamientos.
Noche en Torrejón el Rubio.
Día 6. Santa Marta de Magasca – Trujillo. 56 km.
Esta ruta discurre entre Santa Marta de Magasca y Trujillo. Justo después de entrar en la localidad tomamos la carretera a la izquierda que va alrededor del pueblo. La ruta pasa, primero, por una zona de dehesa, y luego se cruza una vasta zona de pastos y tierras de cultivo que baja a las orillas del río Magasca. Desde Santa Marta de Magasca se llega a un cruce en el que se gira hacia Trujillo, terminando en este pueblo histórico, donde se pueden ver aves interesantes.
Noche en Torrejón el Rubio.
Día 7. Parque Nacional de Monfragüe.
Es muy recomendable una segunda visita al parque de Monfrague en esta jornada. Las especies que se pueden ver en los mismos lugares pueden variar ligeramente desde el día anterior. También recomendamos hacer una de las rutas de senderismo establecidas en el parque o los alrededores. Se pueden pueden encontrar en el centro de visitantes del Parque en Villarreal de San Carlos.
Otros atractivos de Monfragüe son el espectacular paisaje y el abrigo rupestre, cuya entrada está incluida.
También hay dos árboles especiales: el Hackberry Europeo de Lugar y el Alcornoque Abuelo de Toril.
Noche en Torrejón.
Día 8. Regreso. 267 km.
Emprendemos el viaje de regreso hasta el aeropuerto de barajas o nuestro lugar de origen. Devolución del coche de alquiler según nuestra reserva. Por favor, no olvide recoger sus pertenencias antes de entregar el automóvil.